Se acabaron las lágrimas

jueves, 25 de noviembre de 2010

HOY, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA IGUALDAD

    



     “La discriminación indirecta proviene de hábitos, tradiciones y costumbres socialmente aceptadas. De prácticas, en apariencia, tolerantes y humanas. Estas personas, por lo general, están haciendo su trabajo o su vida y no se conciben a sí mismas como víctimas o agentes de opresión”. Iris Marion Young (1990) La justicia y la política de la diferencia. Madrid. Cátedra: Feminismos.

     No victimizar a las mujeres: encasillarlas en una posición inferior que quizá no sufren y rechazan. No culpabilizar a los varones: hacerles responsables de una injusticia que no creen haber provocado. Para impulsar el aprendizaje de nuestro alumnado.
1. Abandonar las actitudes doctrinarias: lo mío está bien y lo tuyo está mal.
2. Renunciar a la docencia magistral: yo lo sé todo y tú no sabes nada.
3. Cuestionar la autoridad académica: yo tengo razón y tú estás equivocado/a.

DESCUBRIMIENTO:
Permitir el intercambio de preguntas y respuestas. Ejercicios de mayéutica: conocer la verdad interior. Técnicas de investigación social (estudios de campo): conocer la verdad exterior. Comparar y juzgar.

CONTRASTE:
Permitir que las opiniones extremas (prejuicios), se enfrenten al peso de la opinión mayoritaria (moderada). Medir las distancias con sus iguales: compañeros/as.

SIGNIFICACIÓN:
Por la presencia de emociones y sentimientos. Se producirá disonancia cognitiva. Habla de la realidad, del día a día y las cosas que pasan en la vida. Sin abstracción: hay muchos puntos de enganche para enseñar eficazmente los contenidos.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:
Que aprendan a su propio ritmo. Por su propio camino e iniciativa. Lo que resulta de su interés principal. Y procurar que sea también lúdico y divertido.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

OBJETIVOS COEDUCATIVOS






DESCUBRIR:
  • Las diferencias entre igualdad formal y real: Aunque la legislación española contempla y fomenta el principio de igualdad entre hombres y mujeres, tradiciones de peso siguen manteniendo la discriminación. Una cosa es lo que dice la ley. Y otra, muy distinta, lo que pasa día a día en la vida de  cada persona.
  • Las barreras que impiden la equidad: En España la discriminación está sancionada. Por tanto, sólo es posible desvelarla mediante el estudio de sus consecuencias. Es indirecta: procede de un tratamiento aparentemente neutro que pone en desventaja a un sexo sobre otro. Necesitamos una conciencia crítica e investigar para descubrir la realidad.
  • Las diferencias entre sexo y género social: Entre biología y cultura, por simplificar. Es el sexo la condición orgánica que distingue al varón de la mujer y sirve a la reproducción de la especie.Sobre esta diferencia necesaria se fundan discriminaciones arbitrarias e intolerables. El género es la construcción de valores, hábitos y costumbres que cada grupo humano impone a mujeres y varones por el hecho de serlo.
  • Los estereotipos que limitan el crecimiento personal: El modelo rosa y el azul. Como opuestos irreconciliables. Identidades estancas y excluyentes que impiden a las personas sentir, pensar y hacer como desean. El falso mito de la media naranja frena el desarrollo personal y la expresión de emociones y sentimientos.


PROPONER:
  • La visión transversal de género para entender la realidad: Perspectiva de género. ¿Qué pasa con las mujeres? ¿Qué pasa con los varones? ¿Quién hace qué? ¿Quién ostenta el poder? ¿Dónde van los recursos? Preguntas que nos permitirán comprender mejor la realidad. Desvelar, denunciar y combatir la discriminación.
  • La correspondencia como norma: en la convivencia; devolver favor por favor y cuidado por cuidado. Romper la distribución social del trabajo en función del sexo. No caer en relaciones asimétricas. Evitar la dominación y sumisión; incluso como mal menor. Especialmente en la pareja o la familia. Porque es germen de violencia.
  • Soluciones a la discriminación mediante acción positiva: la acción positiva es un derecho fundamental de la ciudadanía europea. Define aquellas iniciativas políticas encaminadas a combatir y erradicar la injusticia. Poseen carácter temporal. Han sido mal entendidas. Pero, son necesarias. No podemos negar la ayuda al necesitado. El poderoso no requiere auxilio. Tan sólo consolidar su posición y privilegio.


ADQUIRIR:
  • Una actitud de rechazo frente a los comportamientos sexistas: que sirven al sostén patriarcal y son perjudiciales para la salud y la democracia. Son: misoginia, machismo y homofobia; ampliamente reconocidos. Hembrismo y lesbofobia, términos que están en discusión. En todo caso, manifiestan la voluntad de subordinar a otras personas. O herirlas mediante insulto o agresión.
  • Habilidades para la prevención y resolución pacífica de los conflictos de convivencia: es decir, educación para la paz, bien entendida. Comenzando por la aceptación de uno mismo/a y los demás. Respeto de los principios de equivalencia, equipotencia y paridad en las relaciones interpersonales y, por extensión; sociales. Ejercicio pleno de los derechos y deberes de ciudadanía universal.


REFORZAR:
  • Los valores propios de la igualdad de oportunidades: según dicta la ley y se encomienda al sistema educativo; una escuela socializadora que va más allá de la simple transmisión del saber académico. No podemos dejar de lado la primera obligación docente: ofrecer, a quien carece, mejores modelos, alternativos, para el desarrollo personal y la convivencia. Abrir nuevos campos de significación y acción.
  • Las habilidades necesarias para la autonomía personal: No depender de nadie para la satisfacción de las necesidades más básicas. Sentirse capaz y suficiente. Ya que la escuela carece de cocina, lavadora y plancha. Al menos, valorar en su justa medida el trabajo oculto de las mujeres que sustenta el Estado de Bienestar.


PRACTICAR:
  • La escucha activa y toma de la palabra, expresión de opiniones sin agresión o temor, la empatía y otras capacidades afectivas; para la adquisición de una mayor competencia emocional y habilidades sociales. Estos asuntos provocan disonancia cognitiva y son dilemas morales. La comunicación, diálogo e intercambio de opiniones es un requisito necesario en su transmisión.

martes, 23 de noviembre de 2010

UNA FELIZ CATÁSTROFE

Cuento de Adela Turín y Nella Bosnia. Publicado en Lumen el año 1976. Ahora, versión animada digital en la página web “Du côté des filles”. Incluye su propia unidad didáctica. Muy recomendable.
          

TUS MANOS SON PARA PROTEGER

     Spot de televisión de la campaña Tus manos son para proteger. Levanta la mano contra el castigo físico, impulsada por el Consejo de Europa con la colaboración del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

lunes, 22 de noviembre de 2010

CAMPAÑA "MENOS ES MÁS"

          Concurso de cortometrajes “Menos es más”: De Estudio Poliedro. Un proyecto educativo dirigido a los estudiantes de ESO y Bachillerato a nivel nacional promovido por el Ministerio de Asuntos Sociales, la Delegación Especial del Gobierno Contra la Violencia sobre la Mujer y con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia. Su objetivo es utilizar el cine como herramienta de prevención de la violencia de género. Una herramienta didáctica de enorme potencial.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

CUENTO "PACHÍN Y PACHÁN" CON ACTIVIDADES

          El origen de esta actividad es el cuento "Arturo y Clementina" de Adela Turín y Nella Bosnia. Se ha cambiado el nombre de las tortugas con el objetivo de huir del nexo hombre-violencia-dominación, y mujer-víctima-sumisión. Las dos tortugas tienen nombres que no pueden identificarse con macho y hembra para que se distancien del condicionamiento social.
          Pachín y Pachán es un dilema moral. Pachín acosa a Pachán. Se presentan las primeras etapas de la dominación y sumisión.


          Esta actividad representa el típico caso de acoso moral. El fin último de esta actividad es mejorar la convivencia. Hemos de hacer lo posible para alcanzar una vida plena sin esperar que los demás cambien para lograr la propia felicidad. También es una buena actividad para entender las diferencias enntre el género gramatical, el género social y el sexo, y cómo el estereotipo nos impide ver y oír con claridad la información que recibimos.


martes, 16 de noviembre de 2010

EL SUEÑO IMPOSIBLE

Cortometraje de animación realizado en 1983. Colaboración de Kratky Films (Praga) y Naciones Unidas a partir de un cuento original de Tina Jorgenson. Puedes encontrar varias versiones de distinta calidad en Youtube.

lunes, 15 de noviembre de 2010

EDUCACIÓN E IDENTIDAD GENÉRICA

        Nuestra prioridad es la adquisición de valores que favorezcan una vida plena y una mejor convivencia. Pienso que el sistema educativo debe revisar sus objetivos, métodos de evaluación y asignación del éxito; en lugar de insistir en el problema del fracaso escolar y el descalabro de los “estándares académicos”. Sin la adecuada educación de los valores, los contenidos seguirán vacíos de significado e interés.

    La coeducación debe favorecer el proceso de desarrollo personal. Aportar argumentos para reforzar la autoestima y orientar en la formación de un proyecto de vida propio: dejando atrás prejuicios y estereotipos. La educación de la identidad debe promover la equivalencia, el reconocimiento de igual peso y valor a ambos sexos.

     No existe un modelo absoluto de identidad de género. Las categorías normativas que definen la masculinidad y la feminidad cambian en el tiempo y el espacio. Para cada persona, otras circunstancias condicionan el hecho diferencial de ser hombre o mujer: edad, etnicidad, clase social y capital cultural. No hay dos personas iguales. Su experiencia singular ya las diferencia. No existen biografías paralelas. Y sin embargo, los prejuicios nos empujan a papeles empobrecidos y estereotipados.

    Debemos ofrecer a los niños y las niñas la oportunidad de expresarse y ser libremente. No conducirlos hacia la tradición o la trasgresión más que en la medida de sus necesidades y deseos. Reforzar lo que tienen en común y bueno todas las personas y relaciones. Y fomentar la exploración de emociones y sentimientos mediante ejercicios de sincera empatía.



Queremos chicos y chicas:
  • Con autonomía personal.
  • Seguros de sí: con firme autoestima y asertivas.
  • Capaces de encajar la frustración, controlar la ira y la agresividad.
  • Capaces de expresar sus sentimientos: la ternura, la empatía y el cariño.
  • Capaces de desvelar, denunciar y oponerse a la injusticia.
  • Capaces de elegir libremente su trayectoria vital, estudios y profesión.
  • Corresponsables: que cumplan sus deberes y obligaciones.

CONSEJOS PARA EL USO DEL LENGUAJE NO SEXISTA


          La lengua es una realidad viva, en continua transformación, que diariamente asimila novedades en muchos terrenos: resetear, chatear, son términos muy recientes que la sociedad ha admitido con normalidad.
Podríamos preguntarnos:
  • ¿Por qué se admiten con naturalidad la incorporación de términos de otras realidades y se suelen observar ironías o reticencias ante los criterios del el lenguaje no sexista?
  • ¿La lengua puede ser permisiva en otros terrenos pero en éste ha de ser escrupulosamente ortodoxa?

             Desde aquí, quisiera hacer un llamamiento a nuestra Comunidad Educativa para que tuviera en cuenta algunos consejos:
1. Dar existencia a las mujeres debe comenzar por no negarlas en el lenguaje, nombrándolas explícitamente en la vida cotidiana y no solamente en los documentos.

2. Apoyar en lo posible el uso de términos genéricos: personas, alumnado, seres humanos, gente, grupo, colectivo…; o bien de términos abstractos (“tutorías” en vez de “tutores”…)

3. Uso de pronombres válidos para ambos sexos: alguien, quién, cualquiera…, o expresiones impersonales como ¿se ha terminado ya la comida? o ¿Quién quiere salir a la pizarra?

4. Fomentar el uso de términos femeninos referentes a profesiones que antes eran exclusivamente masculinas, y que vayan imponiéndose socialmente (La Real Academia de la Lengua apoya estos usos). Hay quien piensa que “suenan mal”, pues ya es hora de usarlos para que suenen bien.

domingo, 14 de noviembre de 2010

¿QUÉ ES LA COEDUCACIÓN?

         
          La coeducación es la filosofía pedagógica integral que persigue el desarrollo completo de niñas y niños en condiciones de libertad, equidad y correspondencia. Exige el constante ejercicio de la razón crítica, creativa y emocional. Recibe tratamiento transversal. Coeducar es desvelar, denunciar y combatir la discriminación social por razón de sexo en y desde la escuela. Por tanto, es el proceso que enseña a mujeres y varones los valores que permiten convivir en el respeto mutuo, compartiendo derechos y deberes de un modo más justo, pacífico y democrático.

          En mi opinión, la coeducación es más que una incómoda obligación del profesorado. Ante todo, es un bien para cada alumno/a. Y un motor del cambio social. La idea “educar en igualdad”, ofreciendo similares condiciones, está muy extendida. Corremos el riesgo de confundir la coeducación con la educación mixta: mantener a los chicos y chicas en el aula sin prestar atención a las diferencias. Tenemos que dar un paso más allá de la igualdad formal. Y tomar la iniciativa para identificar las prácticas discriminatorias con el fin de sustituirlas por las que contribuyen a la igualdad de oportunidades real. Por esta razón, estamos obligados a prestar una atención específica a los chicos y las chicas con el fin de compensar y reducir las injusticias fruto de un proceso de socialización diferencial. Es decir, “educación para la igualdad”.